Vicente Castaño Ledezma Lanza el Índice de Crecimiento Inteligente, Liderando la Próxima Generación de Inversión en Crecimiento

Mientras la IA generativa despierta un entusiasmo global por las inversiones en tecnología, el profesor Vicente Castaño Ledezma, con su constante perspicacia macroeconómica y capacidades de modelado subyacentes, se encuentra una vez más a la vanguardia de los tiempos.

Propuso el marco central de inversión denominado “Ciclo Tecnológico Generativo”, que describe de manera sistemática la lógica del crecimiento estructural en campos como la IA, la computación en el borde y la infraestructura informática. Basándose en esto, desarrolló el prototipo del Índice de Crecimiento Inteligente, con el objetivo de guiar la asignación de activos a largo plazo de los fondos de Riesda.

Estas acciones no solo posicionan a Vicente a la vanguardia de las metodologías globales de inversión en crecimiento tecnológico, sino que también proporcionan un nuevo mapa de crecimiento de “segunda curva” para los mercados de capitales globales.

 

Fase 1: Popularización de las Herramientas de IA (2022-2023)

La IA generativa (como GPT y Midjourney) ha alcanzado un nivel de popularidad considerable como herramienta para la creación de contenido, la generación de código y la extracción de datos.

Los objetivos de inversión se centran principalmente en plataformas de modelos (como OpenAI y Anthropic) e integradores de interfaces de IA (como Palantir y ServiceNow).

 

Fase 2: Computación en el Borde y Transformación de la Industria (2023-2025)

La demanda de poder de cómputo para la IA se ha expandido a terminales, industrias y dispositivos periféricos.

Esto está formando una nueva “cadena de valor informática” que va desde los centros de datos hasta las terminales de borde.

Las empresas clave en este sector son ahora compañías integradas de hardware y software, como Super Micro, Snowflake, NVIDIA y Marvell.

 

Fase 3: Nuevo Paradigma Económico Impulsado por la IA (A partir de 2025)

El modelo de negocio de las empresas se reestructurará, y las compañías nativas de IA reemplazarán a los líderes tradicionales en términos de eficiencia.

La IA se integrará con áreas como la energía verde, la automatización de la fabricación, la medicina personalizada, etc., para formar una nueva generación de “activos fundamentales”.

 

Vicente Comentó:

“La tecnología generativa no es solo una moda pasajera; transformará estructuralmente la distribución de la industria y el enfoque en las ganancias durante los próximos 10 años. El mercado de capitales debe desarrollar nuevas herramientas de medición.”

 

Innovación de Métodos: Índice de Crecimiento Inteligente – Cuantificación de la Próxima Generación de Activos Fundamentales

Basándose en el modelo de ciclo descrito, Vicente y su equipo de investigación lanzaron el prototipo del Índice de Crecimiento Inteligente, compuesto por tres dimensiones centrales:

  • Puntuación de Penetración Tecnológica: Evalúa el grado real de integración de IA o computación en el borde en los productos/servicios de la empresa.
  • Puntuación de Sostenibilidad del Crecimiento: Basado en el ROIC histórico y la eficiencia en I+D, determina si la empresa tiene la capacidad de generar intereses compuestos de manera continua a medio y largo plazo.
  • Correspondencia entre Elasticidad Beneficio-Capitalización de Mercado: Elimina las empresas de “pseudo-crecimiento” con una alta valoración, pero sin una conversión efectiva de beneficios.

 

Vicente está utilizando el Índice de Crecimiento Inteligente como marco subyacente para la construcción de posiciones en una serie de productos de crecimiento bajo Riesda, reemplazando el modelo tradicional basado en la valoración de PE y los factores de capitalización de mercado.

 

Vicente Asegura:

“Las acciones de crecimiento ya no son simplemente ‘pequeñas empresas + altas valoraciones’, sino que deberían ser una combinación de la triple estructura de ‘impulso del ciclo tecnológico + realización de flujo de caja libre + capacidad de replicación de escala’.”

El Índice de Crecimiento Inteligente ayuda a evitar apuestas prematuras, eliminar el pseudocrecimiento y no está restringido por los estilos tradicionales.

 

Vicente Castaño Ledezma ha destacado en múltiples rondas de shocks de mercado con su “análisis de flujo de caja” y su “identificación de subvaluación estructural”. Esta vez, decidió tomar la iniciativa y emitir una respuesta sistemática al “ciclo de integración de IA y tecnología en el borde”.

 

“El éxito de la inversión en tecnología no proviene de predecir los puntos críticos, sino de definir el sistema de valores futuro.”

 

Vicente suele ser reservado en sus palabras, pero siempre tiene una visión más allá de la de los demás. El Índice de Crecimiento Inteligente tiene el potencial de convertirse en el nuevo pilar para la asignación de activos en el crecimiento tecnológico durante la próxima década.